miércoles, 29 de septiembre de 2010

PARTES PERIFÉRICAS

Un periférico es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a una computadora, pero no forma parte del núcleo básico (CPU, memoria, placa madre, alimentación eléctrica) de la misma.

Los periféricos sirven para comunicar la computadora con el exterior (ratón, monitor, teclado, etc) o como almacenamiento de información (disco duro, unidad de disco óptico, etc).

Los periféricos suelen poder conectarse a los distintos puertos de la computadora. En general, éstos pueden conectarse o desconectarse de la computadora, pero la misma seguiría funcionando, aunque con menos capacidades.

Los periféricos son parte del hardware de la computadora, pero no todo hardware es periférico (por ejemplo, el microprocesador, la placa madre, etc. es hardware, pero no son periféricos).

Los periféricos forman parte de los accesorios o complementos de la computadora. El término "accesorio de computadora" incluye a los periféricos, pero también otros componentes como chips, placas madre, sensores, etc. Por lo tanto, la palabra accesorios es un término más amplio que periféricos.

Clasificación de Periféricos (según su flujo principal de datos)

Los periféricos pueden ser de entrada, de salida, de almacenamiento o de comunicación.

Periféricos de entrada:
• Mouse
• Teclado
• Webcam
• Escáner
• Micrófono
• Joystick, Gamepad, Volante
• Lápiz óptico

Son periféricos de salida:
• Monitor
• Impresora
• Pantalla
• Altavoz (parlante)
• Tarjeta gráfica
• tarjeta de sonido

Son periféricos de entrada/salida:
• Pantalla táctil
• Casco virtual

Son periféricos de comunicación (entrada/salida):
• Módem
• Tarjeta de red
• Hub

TU PC POR DENTRO

  • Motherboard: La placa base, placa madre, tarjeta madre, es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema y la ROM.



  • La memoria de acceso aleatorio (RAM) : es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.

  • El memoria solo de lectura (ROM) :es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la lectura de la información y no su destrucción, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente.


  • Disco duro:es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil, es decir almacenado el sistema operativo de la computadora.


  • Microprocesador: es un circuito integrado que incorpora en su interior una unidad central de proceso (CPU) y todo un conjunto de elementos lógicos que permiten enlazar otros dispositivos como memorias y puertos de entrada y salida , formando un sistema completo para cumplir con una aplicación específica dentro del mundo real.

COMPUTADORAS EN EL AULA



La computadora es un instrumento universal y poderoso para procesar información y los maestros la pueden convertir en un extraordinario auxiliar didáctico. Sin embargo, no se debe perder de vista que se trata de un instrumento. Es decir, la computadora por sí misma no lleva a cabo acción alguna, pero en manos del maestro, puede servir para enseñar. Este debe ser el punto de partida para elaborar estrategias que permitan a los maestros usar de manera efectiva las computadoras.


Muchas escuelas, por no tener una estrategia bien definida, han gastado centenas de miles de pesos en computadoras y en su tecnología asociada, y han puesto en operación "Laboratorios de Computación" en los que los alumnos reciben instrucción dirigida a desarrollar habilidades en el manejo del teclado, adquieren conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las diferentes partes de las computadoras, practican con procesadores de texto y quizás aprendan algo de programación, mediante algún lenguaje como el BASIC.



La mayoría de las veces, el diseño del laboratorio, las decisiones sobre la selección de los contenidos de las
"clases de computación" y la enseñanza de estos temas, son llevadas a cabo por ingenieros o técnicos del área de Informática. Intrínsecamente, esto tiene una justificación en el hecho de que el mundo actual exige que se use la computadora en el desempeño de muchas de las actividades laborales existentes. Por eso, es importante que en las escuelas se enseñen sus principios básicos de funcionamiento y los principales usos como el procesamiento de texto y el cálculo numérico. Pero vale la pena reflexionar sobre el hecho de que, excepto en aquellos casos en los que se trate de futuros técnicos o profesionales de la informática, la computadora no es un fin, sino un medio.


Otras escuelas, en vez o además de tener laboratorios de computación, tienen una computadora en cada aula y los maestros las usan para presentar "programas educativos" a sus alumnos. En este caso, se puede decir que la computadora se usa como auxiliar didáctico. No obstante, la primera gran tentación en esta modalidad consiste en confiar demasiado en los llamados programas educativos. La gran mayoría de ellos están diseñados sobre modelos conductistas que muchas veces se limitan a la ejercitación de la memoria o de alguna habilidad específica y regulan el aprendizaje mediante premios o castigos.


Con este análisis se puede concluir que cuando las actividades que se realizan en la escuela con las computadoras, están dirigidas a lograr que los alumnos y alumnas adquieran habilidades técnicas para trabajar en dichos equipos, el uso de la computadora está enfocado a la "Educación en Informática". Por otro lado, cuando las actividades que se realizan con la computadora tienen como finalidad apoyar el aprendizaje de algún tema, se está usando "Informática Educativa". Pero ambos aspectos pueden estar integrados.